martes, 17 de abril de 2012

Clase III: Examinar los Sistemas de Base de Datos y su Funcionalidad en las Tecnologias de Informacion y Telecomunicaciones





1. Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Un sistema de ambiente de bases de datos (SABD) es sencillamente el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación
2. Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD.
Un SABD cuenta con tres componentes muy importantes como:
·        El lenguaje de definición de datos. Es un lenguaje informal empleado por los programadores en donde especifican el contenido y la estructura de la base de datos. Define cada elemento de datos tal como aparece en ella.
·        El lenguaje de manejo de datos. Se usa en forma conjunta con otro lenguaje de programación para manejar los datos de la base de datos.
·        Diccionario de datos. Es como una bolsa de información. Allí esta todo lo relativo a los datos. Es un archivo que almacena las definiciones de los elementos de datos, la característica, el uso, la representación, la autorización, la seguridad y hasta la propiedad quien es el encargado del mantenimiento del mismo. La mayoría de los diccionarios sólo informan. Un elemento de datos representa un campo.
3. Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.
SABD   son programas que administran información y estos nos facilitan el almacenamiento de grandes cantidades de información; permiten la recuperación rápida y flexible de información, con ellas se puede organizar y reorganizar la información, así como imprimirla o distribuirla en formas diversas.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?
Imágenes lógicas y físicas de los datos
El sistema de administración de base de datos separa las imágenes de los datos, sean imágenes lógicas o físicas.
Las imágenes lógicas es como aparecen los datos ante el programador y el usuario. Las imágenes físicas muestran como los datos quedan organizados y estructurados en los medios físicos de almacenamiento.
5. Enumerar las ventajas de los SABD.
Ventajas de los sistemas de administración de bases de datos
·        La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
·        La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
·        Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
·        La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
·        El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
·        La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
·        El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.

6. Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Modelos de base de datos
Existen varios modelos de base de datos:
·        Modelo jerárquico. Fueron los primeros sistemas de administración de base de datos. Se presenta en una forma de árbol. El más común es el IMS de IBM. Sirve para grandes volúmenes de operaciones. Se tiene en cuenta los señaladores que son elementos de dato que está asociado a un registro y este muestra donde está el otro registro. Es como decir dónde continúo. Un registro se subdivide en segmentos que se interconectan en relaciones padre hijo de uno a muchos.
·        Modelo de datos en red. Describe las relaciones muchos a muchos. Necesitará más señaladores porque se abre más. Va a ser más caro ya que tiene más mantenimiento y operaciones. Podría tener la misma estructura que el anterior pero se tornaría más lento
·        Modelo relacional de datos. Representa todos los datos en tablas de 2 dimensiones llamadas “relaciones”. No tiene gran número de señaladores pero a lo mejor tiene redundancias de datos para llevar a la recuperación de los mismos en forma eficiente.
Ventajas de desventajas de los tres modelos
·        La principal ventaja de los modelos de base de datos jerárquico y de red es la eficiencia en el procesamiento. En cuanto a sus desventajas la principal es que todo debe estar planeado por adelantado y eso lo lleva a no ser flexible. Otra desventaja es que requieren de una programación intensiva, son difíciles de instalar y no permiten consultas ad hoc en ingles.
·        En cuanto al modelo relacional estos son de gran flexibilidad en cuanto a las consultas ad hoc pero su desventaja es la baja eficiencia en el procesamiento.
·        Creación de una base de datos.
·        Para crear una base de datos se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra cómo la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo.
·        El diseño lógico de la base de datos describe cómo los elementos en la base de datos han de quedar agrupados.
·        Los diseñadores de bases de datos documentan el modelo lógico de datos mediante un diagrama de relaciones entre entidades, que es una metodología para la documentación de las bases de datos donde se ilustran las relaciones entre las diferentes entidades en la propia base.
7. ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.
·        A-.  Administración de los datos: los sistemas de base de datos requieren  que la administración de la información sea responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.  Los datos no pueden pertenecer en exclusiva a ninguna de las áreas de negocios o unidades organizacionales. Todos los datos deben quedar disponibles para cualquier grupo que los requiera para alcanzar su misión.  La política de información traza procedimientos y responsabilidades específicas, que definen qué unidades de la institución comparten la información, dónde puede distribuirse la información y quién es responsable de actualizar y dar mantenimiento a la información.
·        B-. Metodología para planeación y el modelaje de los datos: como los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución (en contraposición con los requerimientos de las aplicaciones individuales), es necesario para el desarrollo de bases de datos. El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades (una persona, lugar, o cosa del cual debe guardarse información), atributos (elemento de información que describe a una entidad en particular; nombre, cédula, edad, entre otros) y relaciones claves que conforman los datos de la institución.
·        C-. Tecnología y administración de los datos: las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas, dicho personal  realiza lo siguiente:
ü     Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
ü     Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
ü     Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
ü     Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.
ü     En estrecha cooperación con los usuarios, el grupo de diseño establece la base de datos física, las relaciones lógicas entre los elementos y las reglas y procedimientos de acceso.
·        D-. Usuarios: una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABD y en las nuevas prácticas de software.
8. Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.
·        A-. Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos. Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política. En un ambiente tradicional de archivos, cada departamento elabora sus archivos y programas para satisfacer sus necesidades específicas. Ahora con una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos.
·        B-. Consideraciones de costo/beneficio. Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo. Aún cuando la institución haya gastado el dinero en el hardware y el software para un ambiente de base de datos, desafortunadamente, los beneficios del SABD son con frecuencia intangibles. Las personas en la empresa comprenden el sistema actual luego de largos periodos de capacitación y de socialización. Por todas estas razones, y a pesar de las ventajas evidentes del SABD, los costos a corto plazo de desarrollar el sistema a menudo parecen tan grandes como los beneficios  Los beneficios evidentes del SABD tienden a ser severamente minimizados por los administradores, en especial aquellos no familiarizados con (y probablemente en contra de) los sistemas. Además puede no ser rentable, desde el punto de vista de costos, construir una base de datos a nivel de toda la institución que integre todos los datos existentes en ella.
·        C-. Ubicación en la institución de la función de administración de información. La mayor parte de las empresas que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información. En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas. En última instancia, esto resulta en bases de datos incompatibles en toda la empresa y se fracasa en alcanzar el objetivo real. ¿Cuál es la función de la información y quién debe administrarla para la institución como un todo? Los altos directivos deben estar preparados para implantar una función de administración de la información y una metodología de planeación de datos al más alto nivel directivo.

9. Conclusión del tema.
Uno de los aportes más importantes y aplicables que ha traído la Informática a las actividades diarias de las organizaciones ha sido el concepto de Base de Datos , por cuanto admite el orden en la organización de los datos de una empresa.
Ya que a través de SABD se pueden agrupar todos los datos relevantes de la empresa en un único lugar: La expresión "datos relevantes" hace referencia a aquella información que por su significado será necesario mantenerla almacenada, ya que sustentarán las actividades del negocio y la toma de decisiones correspondientes. El parámetro que guiará en la elección de dichos datos estará dado por los objetivos que se persigan respecto de los mismos.
El hecho de que la información se encuentre en un "único lugar" implica que los datos se encuentran lógicamente unificados e interrelacionados, constituyendo un todo, que debe, por lo tanto, diseñarse, administrarse y usarse desde un punto de vista global. Esta expresión no debe, entonces, interpretarse desde el punto de vista de la ubicación física.
 Compartir los datos: Lo que significa que varios usuarios pueden hacer uso simultáneo de la información contenida en un SADB, en el sentido que todos ellos pueden tener acceso al mismo elemento de información y diferentes usuarios pueden utilizarlo para propósitos diferentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario