En
el camino hacia la globalización informacional especialmente en Latinoamérica, el
Internet representa un papel protagónico; la red gana seguidores a diario, ante
las inmensas posibilidades que posee para convertir a un simple usuario
receptor de información en un administrador de su propia información en la Web.
La
presencia en Internet es el primer paso de una empresa para utilizar la red de
forma productiva con el fin de darse a conocer, promover un producto, idea o
servicio, la reducción sustancial de sus costos de producción, impresión y
distribución por los canales disponibles; la posibilidad de lograr altos
niveles de visibilidad; así como de desintegrar las barreras territoriales y comerciales,
y todo esto en un corto espacio de tiempo y con un alto grado de efectividad,
podemos afirmar que Internet, como símbolo de la globalización en materia
informacional, constituye un formidable canal para adquirir la presencia
necesaria para nuestras organizaciones y países en el contexto internacional.
Pero
debemos tener en cuenta que como todo, el uso del Internet tiene sus
desventajas como:
ü Te genera una gran
dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o
laborales.
ü Hace que los
estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica
del copy/paste.
ü Así como es de
fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma
información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo)
que puede afectar especialmente a los menores.
Por
lo tanto como Gerente tenemos la función de
hacer que dentro de nuestras empresas tengamos una buena aplicación de
la Sociedad de Conocimiento logremos
marcar y hacer la diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario