1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más
importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en
una empresa.
Una Empresario al
poseer mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito,
pero al implementar la TIT corremos el riesgo cometer errores comunes que es preciso evitar a toda
costa como:
1. La decisión de instalar Internet no se puede asumir
suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los
aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo,
las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia.
La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una
adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.
2. La instalación de las TIT en la empresa conlleva cambios
en la organización y en la gerencia y, en tal sentido, no deben concebirse como
algo que se añade a la forma en que tradicionalmente se ha gerenciado la
organización. Hacerlo de este modo es un camino que garantiza el fracaso.
3. Como en cualquier negocio, no se puede medir el éxito por
los resultados y beneficios a corto plazo. Si la inversión se realiza esperando
recuperarla en lapsos breves, lo más recomendable es que desista de la idea o
que la decisión se postergue.
2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las
TIT en las PyME.
a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia
excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca
del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad
especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una
flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las
grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para
obtener y procesar información de un modo más rápido.3. Indique cuáles son los
propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
-Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas
empresas del país.
-Dotar al empresario de criterios y herramientas que le
permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor
dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le
permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará
en la empresa.
-Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y
procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa
de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
-Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de
auto diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas
en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo
en el que se encuentra.
-Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de
las nuevas tecnologías
4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de
las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en
las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta:
#1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
La información que se obtiene permite identificar los asuntos
críticos, las áreas de interés y las posibles acciones que será necesario
desarrollar para superar la situación actual. De este modo se puede dibujar una
aproximación de lo que la empresa debe hacer para orientarse en el sentido y la
dirección que el modelo puede contener y sugiere.
a. FASE I. Superando Barreras: Dotar a la empresa de las TIT,
es una decisión y un compromiso de la alta dirección y de los
dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. La decisión
no puede sino estar acompañada de una fuerte convicción alrededor de los
beneficios que la misma aporta y de las múltiples oportunidades que brinda al
desarrollo del negocio.
Una de las razones que explica los fracasos y se transforma
en barrera para la instalación de las TIT radica, precisamente, en las
dificultades que tienen los empresarios para percibir los beneficios que su
instalación conlleva.
Encuesta # 1. En esta encuesta se pretende determinar las
necesidades de información de la empresa, y de este modo apoyar en la búsqueda
y precisión de datos y los resultados en la Optica TECNNO VISION C.A, en la
tabla se observa que la empresa en realidad ha superado bastantes barreras para
ser una empresa conectada completamente y estar a la vanguardia de la
tecnología, solo faltándole muy pocas cosas.
b. FASE II. La decisión
Una de las razones de tomar la decisión de instalar las TIT
es establecer una mejor relación con los proveedores. La decisión también está
referida en Promover una estrategia de mercado y desarrollar el comercio
electrónico. En cada caso el objetivo es diferente y por ello se hace necesario
precisar el alcance y sentido que se persigue.
Encuesta # 2a. La empresa está dispuesta a realizar cambios
de ser necesarios, para poder dar el mejor uso de internet. Aunque actualmente
es utilizado como herramienta básica de trabajo.
c. FASE III. Caracterización de la situación actual de la
empresa. La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la
caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se
encuentra va a depender la estrategia que se adopte. No es lo mismo desplegar
la estrategia en una empresa carente de infraestructura tecnológica o
“desconectada”, que en una que dispone de infraestructura y que utiliza
parcialmente las posibilidades que ofrece Internet de aquellas otras que ya han
transitado un cierto trecho en el campo de las TIT.
Encuesta # 2b. OPTICA
TECNNO VISION C.A está a la vanguardia de la tecnología ya que cuenta con
equipos tecnológicos como computadoras, portátiles, fax, impresoras,
fotocopiadoras, equipos de optometría, redes , Software específicos, etc.
d. FASE IV. Evaluar y Preparar a la organización para la
instalación de las TIT.
Por definición la incorporación de Internet en la empresa
supone su inserción al mercado global, como se debe haber quedado claro por lo
dicho hasta el momento. Esta conciencia y certeza constituye un supuesto punto
de partida. La globalización conlleva una creciente competencia y esa realidad
exige de las empresas una mejor gestión para asegurar una mayor productividad y
competitividad.
Encuesta # 3 Facilita el Desarrollo de Proveedores, permiten
determinar el interés y motivación de la empresa para instalar Internet con el
fin de establecer una mejor relación con los proveedores. También permiten
establecer la presión que ejercen las empresas proveedoras para instalar las
TIT, así como las facilidades que proporcionan. Las empresas proveedoras
también están interesadas en desarrollar negocios y mantener relaciones con sus
clientes a través de Internet. El uso de la red les permite reducir costos
asociados a la elaboración de pedidos, facturas y cobro. En este sentido
ejercen una gran presión para que sus clientes instalen las TIT. Al adquirir
equipos y conectarse a la red se puede diversificar la oferta de productos y
servicios para los clientes.
Encuesta # 4a. Con esta guía de preguntas el empresario le
permite evaluar la relación de la empresa con sus clientes para poder
determinar si se justifica instalar Internet para mejorar y facilitar su
relación con el mercado que atiende. La cual proporciona presencia y
visibilidad a la empresa, estar en Red supone un anuncio permanente en las
páginas amarillas del directorio mundial, con la ventaja adicional de que el
empresario puede modificar cuando lo considere oportuno. Son las posibilidades
de conocer a sus Clientes, Publicidad y mercadeo, ya que el cliente es quien
proporciona sentido y justificación a cualquier empresa, lo que da la
oportunidad de satisfacer sus necesidades en términos de calidad, precios, y
promocionar sus productos a través de la red. Y los resultados de la empresa
nos arroja los resultados donde podemos apreciar que la OPICA TECHNO VISION
C.A, presenta gran debilidad en cuanto a la publicidad y mercadeo mediante el
uso de internet y sus clientes ejercen poca presión para el uso de este.
Encuesta # 4b. OPTICA TECNNO VISION C.A está siempre en la
búsqueda del mejor talento humano bien sea en la fuerza de ventas como la
administración de la empresa (trabajo interno) ya que con personal capacitado
en cada una de sus áreas la empresa es más productiva ya que todo es una cadena.
Encuesta #5a. OPTICA TECNNO VISION C.A está conectada a un Software plataforma principal de Sistema
Operativo, WINDOWS XP SP3 PROFESIONAL. Adicionado un Sistema Administrativo
denominado OPTIVEN para EL CONTROL DE VENTAS INVENTARIO Y OTROS DE LA OPTICA.
Encuesta #5b. La empresa está al día siempre buscando diferentes
informaciones en el internet ya que se revisa los diferentes cambios monetarios
ya que la empresa compra dólares constantemente para el pago a su proveedor,
los cambios en diferentes leyes para la importación, cadivi entre otras.
Encuesta # 5c. Permite evaluar la forma en que la empresa
aborda el tema de la seguridad informática, la empresa de esta en manera se resguardada por
todos lados ya que posee programas de antivirus y claves de accesos a las
diferentes áreas de la misma. Además se cuenta con una red LAN que le brinda
total seguridad y confiabilidad a la misma
Encuesta # 6a. Evalúan la Cooperación y Asociatividad, con la
que cuenta la empresa.
Encuesta # 6b. Le permite a la empresa evaluar si cuentan con
buenas Empresas Proveedoras de nuevas tecnologías, es importante que el
empresario comprenda, evalúe, conozca y explore todas las posibilidades que los
dinamizadores externos disponibles abren; es fundamental que esté al tanto del
provecho que la empresa, en un momento dado, está sacando de los mismos.
Encuesta # 6c. Permite conocer las posibilidades que se abren
desde el Gobierno Electrónico y negocios, la empresa está conectada con el
gobierno ya que se realizan pagos del Iva e impuestos, la solicitud de dólares
preferenciales a través de internet y todo lo relacionado de trámites que se
tengan que realizar.
5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el
cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla
#4 del tema).
La empresa OPTICA
TECNNO VISION C.A se ubica en un estadio
Número 4 en la cual está conectada, utiliza software especializado, paginas web
y comercio electrónico. Y es de Nivel D Aprovecha al máximo las posibilidades y
utiliza programas específicos.
6. Conclusiones del tema.
Luego de
aplicar las encuestas, realizar las tortas porcentuales de los resultados
finales de cada encuesta, y al realizar los análisis de cada una de estas, se
puede concluir:
- La empresa Óptica Techno Visión, en la
actualidad maneja un excelente sistema de inventario, un sistema de red tipo anillo, y equipos de
computación en todos los departamentos.
- De igual forma, se pudo concluir que a
pesar de tener publicidad por medio de la red de redes, la Internet (como en
páginas amarillas, tiwter, facebook, rusti express), no cuenta con su página
web personalidad; pero tampoco sienten presión por parte de los usuarios o
distribuidores para activarlas, por lo cual no han visto la importancia de
realizar la inversión.
- También se obtuvo como resultado, que
los empleados no sienten que la empresa exista ningún tipo de estimulo en
cuanto a la implantación de nuevos sistemas de información, es decir, no se
escucha mencionar en los últimos meses que el Gerente sienta la necesidad de
activar nuevos sistemas, cambiar equipos,
incluir personal de informática, en fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario