viernes, 25 de mayo de 2012

ANALISIS DE LA CLASE VIII


ETICA: principios morales que los individuos pueden usar para tomar decisiones que guíen su conducta.


La TIT hacen que surjan nuevas cuestiones de ética tanto para los individuos como para las sociedades.

Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos denominados, de manera genérica, «delitos informáticos».

La tecnología esta hoy presente en casi todos los campos de la vida moderna. Con mayor o menor rapidez todas las ramas del saber humano se rinden ante los progresos tecnológicos, y comienzan a utilizar los sistemas de Información para ejecutar tareas que en otros tiempos realizaban manualmente y esto hace posible procesar y poner a disposición de la sociedad una cantidad creciente de información de toda naturaleza.

 Algunas esferas del conocimiento humano, en lo científico, en lo técnico, en lo profesional y en lo personal están siendo incorporadas a sistemas informáticos, de hecho sin limitaciones, entrega con facilidad a quien lo desee un conjunto de datos que hasta hace unos años sólo podían ubicarse luego de largas búsquedas y selecciones en que el hombre jugaba un papel determinante y las máquinas existentes tenían el rango de equipos auxiliares para imprimir los resultados. En la actualidad, en cambio, ese enorme caudal de conocimiento puede obtenerse, además, en segundos o minutos, transmitirse incluso documentalmente y llegar al receptor mediante sistemas sencillos de operar, confiables y capaces de responder casi toda la gama de interrogantes que se planteen a los archivos informáticos.

 Las aplicaciones de la informática no sólo tiene un lado ventajoso sino que plantea también problemas de significativa importancia para el funcionamiento y la seguridad de los sistemas informáticos en los negocios, la administración, la defensa y la sociedad.

Debido a esta vinculación, el aumento del nivel de los delitos relacionados con los sistemas informáticos registrados en la última década en los Estados Unidos, Europa Occidental, Australia y Japón, representa una amenaza para la economía de un país y también para la sociedad en su conjunto

La formación de una nueva civilización informatizada necesita de leyes viables que la sustenten y que cumplan con todos los requerimientos legales posibles.

Hoy en día, nuestro país no cuenta con una Ley de Éticas o Tecnológica, que permitan controlar los sistemas de información, solo con la Ley de Ética Pública y diferentes reglamentos se encargan de regular el comportamiento moral de los profesionales y los funcionarios públicos,  así como las  políticas  internas de cada  organización que  son implementadas  en el sector privado

No hay comentarios:

Publicar un comentario